Raza: Pastor de los Pirineos / Berger des Pyrenées
País de Origen: Francia
Grupo 1 / Sección 1
Estándar FCI Nro.: 141
Fecha de publicación del estándar original valido: 30/07/1997
Con prueba de trabajo
Apariencia General: Este perro posee un mínimo de tamaño y de peso pero un máximo de vigor. Una fisionomía siempre alerta, un aire astuto y desconfiado, junto con una gran vivacidad en los movimientos le imparten un aspecto característico que no tiene igual.
Cabeza:
Región Craneal: Cráneo: medianamente desarrollado, casi chato, con un surco central poco marcado. Toma una forma redondeada sobre los lados de la cabeza y presenta una protuberancia occipital poco pronunciada. La parte anterior se une al hocico en una leve pendiente. En términos generales la cabeza tiene forma triangular y es parecida a la del oso pardo.
Stop: La depresión cráneo - nasal es poco aparente.
Región Facial: Trufa: Es de color negro.
Hocico: Es recto, mas bien algo corto, dando prominencia al cráneo. Es delgado aunque no en exceso y tiene la forma de una cuña. Para el pelo del hocico véase el capítulo “pelaje”.
Belfos: No son muy gruesos. Cubren perfectamente la mandíbula inferior y la comisura no es aparente. Las mucosas del paladar y de los labios son negras o están fuertemente marcadas de negro.
Dientes: Los colmillos son fuertes y la dentadura debe estar completa. Los dientes de la mandíbula superior cubren los de la mandíbula inferior, manteniendo el contacto de éstas. Se acepta la dentadura en forma de tenaza.
Ojos: Los párpados están bordeados de negro, sea cual sea el color del pelaje, y enmarcan unos ojos expresivos, bien abiertos y de color pardo oscuro. Los ojos no deben ser ni prominentes, ni demasiado hundidos. Se admiten los ojos gazeos manchados en los perros de pelaje arlequín o gris pizarra ya que esto constituye una de sus características.
Orejas: Deben ser bastante cortas y moderadamente anchas en la base. Se presentan no demasiado cerca una de la otra en la parte superior del cráneo, ni demasiado separadas a cada lado de la cabeza. Por lo general están recortadas, pero las que no lo estén no se considerarán una falta si se presentan de localización adecuada. En perros de calidad equivalente se prefiere la oreja recortada. La parte inferior de la oreja natural debe estar erguida y ser móvil. Idealmente, el tercio superior o la mitad de la oreja debe caer hacia el frente o hacia el lado, de forma simétrica para cada oreja.
Cuello: Es mas bien largo, bastante musculoso y está bien separado de los hombros.
Cuerpo:Los huesos son delgados.
Espalda: Es bastante larga aunque bien sostenida.
Lomo: Corto y ligeramente arqueado. Lo parece aún mas cuanto que el pelaje del perro es a menudo más tupido en el cuarto posterior y la grupa.
Grupa: Es mas bien corta y bastante oblicua.
Flancos: Son poco descendidos.
Pecho: Está medianamente desarrollado. Desciende raramente hasta el nivel de los codos. Las costillas son ligeramente redondeadas.
Cola: Está bien provista de flequillo y no es muy larga. De inserción más bien baja forma un gancho en su extremidad. Cuando el perro está en acción la cola no debe sobrepasar la línea de la espalda. Muchos ejemplares tienen la cola recortada y algunos tienen una cola rudimentaria que no ha sido nunca recortada.
Extremidades:
Miembros Anteriores: Son delgados, vigorosos y están cubiertos de flequillos. La articulación carpiana es marcada.
Hombros: Son bastante largos y medianamente oblicuos. La punta del omóplato sobrepasa claramente la línea de la espalda.
Miembros Posteriores: Las angulaciones son bastante cerradas. Los perros de pelo semilargo no tienen flequillo en las extremidades.
Muslos: Están bien musculosos, aunque son poco descendidos.
Corvejones: Son delgados y se presentan bajos. Están bien acodados y a veces son un poco cerrados, principalmente en los ejemplares nacidos y criados en la montaña.
Espolones: Las extremidades posteriores pueden o no presentar espolones simples o dobles. Ya que estos son una característica de los perros pastores se preferirá a los ejemplares que tengan espolones.
Pies: Son delgados, bastante planos y tienen forma ovalada acentuada. Las almohadillas son oscuras. Las uñas son pequeñas y duras y están cubiertas por el pelo que se introduce debajo del pie entre los tubérculos.
Movimiento: Al paso, el Pastor de los Pirineos tiene, por su constitución un paso bastante reducido. La ambladura no se penaliza, pero este es un movimiento que el perro ejecuta sobre todo durante el trabajo, con el propósito de alargar el paso para seguir la cadencia de los corderos, o al final de la jornada, cuando ya está cansado; no sería adecuado en un ring de exposición. El trote, movimiento preferido de nuestro pequeño Pastor, debe ser recto y vigoroso. Durante el trote corto, el perro debe llevar la cabeza un poco alta; durante el trote largo la cabeza se mantiene en la línea de la espalda. Los pies jamás se elevan mucho; el movimiento es suelto, rozando el suelo. El movimiento correcto agradable a la vista es el resultado de la armonía entre las angulaciones del hombro y el cuarto posterior.
Piel: Es fina y a menudo está veteada de manchas oscuras, sea cual sea el color del pelaje.
Pelaje:
Pelo: El pelo largo o semilargo, aunque siempre tupido, es casi liso o ligeramente ondulado. Es mas tupido y mas lanoso sobre la grupa y los muslos ya que su textura guarda el justo medio entre el pelo de la cabra y la lana de la oveja. La mezcla de pelos secos con pelos lanudos puede producir en algunos perros la formación de mechones en la grupa y el muslo. El pelo del hocico es mas corto y menos apretado. Lateralmente y en las mejillas el pelo se presenta a contrapelo (a golpe de viento) desde el frente hacia atrás.
Tamaño
Machos:
40 - 48 cm.
Hembras
38 - 46 cm.
Se admite una tolerancia de 2 cm. de mas en los ejemplares que presentan un tipo perfecto.
Faltas: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación del estándar.
R Apariencia General: Perro pesado, sin vivacidad. Musculatura densa. Expresión común.
R Movimientos: malos, trote corto.
R Cabeza: Cráneo ojival. Frente abultada.
R Cabeza: demasiado corta, demasiado larga o demasiado estrecha. Pelo demasiado abundante sobre todo cuando cubre los ojos.
R Stop: marcado.
R Hocico cuadrado o rectangular, demasiado largo o demasiado corto. Ausencia de pigmentación. Pelo demasiado abundante que esconda los ojos.
R Ojos: demasiado pequeños o demasiado redondos, claros o de expresión extraviada. Párpados despigmentados.
R Orejas: demasiado bajas, mal llevadas, gruesas, pesadas, que caen en todo su largo al lado de la cabeza. Orejas que se presentan de forma asimétrica.
R Cuello: mal separado de los hombros, grueso o débil en la región de los hombros o demasiado largo.
R Cuerpo que en conjunto denota pesadez o cuerpo cuadrado. Línea superior horizontal; espalda de carpa.
R Cola: que no tiene forma de gancho en la extremidad y que no se presenta de forma adecuada.
R Miembros delanteros: Espolones dobles. Aplomos incorrectos.
R Hombros: demasiado rectos o demasiado cortos.
R Miembros Traseros: Corvejones rectos. Ausencia de flexibilidad en las articulaciones.
R Pies: gruesos o pie de gato. Uñas blancas, largas.
R Pelo: demasiado abundante en la cabeza, sobre todo cuando cubre los ojos, y en el hocico cuando tiene aspecto de bigote de grifón. Textura imperfecta. Pelo rizado o ensortijado.
R Manchas blancas demasiado numerosas y demasiado grandes.
R Pelaje negro con color fuego en la cabeza y en las extremidades.
Faltas Graves:R Oreja erguida por naturaleza.
Faltas eliminatorias
R Trufa de otro color que no sea absolutamente negro.
R Boca: Prognatismo superior o inferior.
R Ojos: gazeos en los perros que no son de color arlequín o gris pizarra. Despigmentación de los párpados.
R Pelaje de color blanco.
R Tamaño que sobrepasa los límites.
N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.